AGRIMONIA

Ahuyenta los malos espíritus , proteje del mal de ojo, y neutraliza el daño que quieran provocar terceras personas movidas porla envidia. Para confeccionar el amuleto se corta una rama, se le quitan las hojas y se secciona un pequeño tronco de no mas de 2 cm de extensión, al cual se le saca la corteza, guardándolo en el bolso o en un bolsillo. Tambien puede regalarse a un ser qerido, pero el traspaso de una mano a otra nunca debe de realizarse bajo la luz directa del sol, pues su poder mágico sse vería neutralizado si los rayos del sol tocaran los cortes transversales del tronco.

 

ALBAHACA

Los expertos consideran, que si cada uno llevaramos una hoja de albahaca, las vibraciones negativas quedarían limitadas al universo de los objetos y no podrían invadir a las personas. Es el de mayor capacidad para rechazar las emanaciones negativas. Su energía positiva es tanta q crea un campo magnetico neutralizador, cuya protección alcanza a las personas que lo llevan. Se considera desde hace siglos que la albahaca protege contra embrujos y encantamientos. La hoja de la albahaca puede llevarse en la cartera, en el bolso, en un bolsillo, pero no debe envolverse.

 

ALOE VERA (Cactus)

Su caracteristica principal consiste en facilitar el momento del parto, entre muchas otras. Pero llevar una hojita de Aloe en la mano izquierda en el momento del alumbramiento puede ayudar a qu e la experiencia resulte agradable y sencilla.

Amapola: Favorece los buenos sueños y es un aliado que impulsa y ayuda a escoger las mejores sendas ene l universo de la fantasía. Artistas, plásticos, escultores, escritores son algunos de los más beneficiados por el influjo mágico de la amapola, una planta que alienta en el desarrollo de la imaginación. Quien guarde bajo la almohada un saco confeccionado con tela blanca y cosido con hilo también blanco después de colocar en su interior unas semillas de amapola, tendrá asegurado unos sueños tranquilos y placenteros. Si las semillas se llevan en la cartera, deben envolverse en un trozo de tela blanca. Cualquier otro color neutraliza los efectos de las semillas.

 

AMARANTO

Llevar su flor como amuleto es para invocar la protección y dedicación de personas superiores, de jefes o allegados con altos cargos. Se fabrica cortando una flor con las propias manos y poniéndola a secar en algún rincón del dormitorio. Cuando ya esté seca, se la coge con mucho cuidado, procurando que sus pétalos se qeden intactos, y se la guarda en una caja de madera olorosa, de cualquier tamaño. Esta debe colocarse permanentemente en la mesita de noche, en lugar visible.

 

ANGELICA

la flor de esta planta es muy valorada, puesto que se le atribuyen grandes propiedades curativas, hasta el punto que en muchas zonas rurales se la ingiere como complejo vitaminico, y se suele incorporar en preparados médicos realizados con elementos vegetales. Según la tradición protege contras las enfermedades que puedan cogerse dentro del hogar. El amuleto se confecciona cortando las flores y dejandolas secar enteras . Cuando están ya secas se colocan dentro de un bol de cobre o plata (nunca de cristal), ,para que su poder proteja de maleficios. Puede colocarse uno de estos boles en cada dormitorio para asegurarse la protección de cada uno de sus ocupantes.

 

ARTEMISA

Su poder gozaba de mucho prestigio en Egipto de los faraones. En aquel tiempo, durante los ceremoniales religiosos, sela llevaba en procesión, a modo de cirio , para ahuyentar a los espíritus malignos. En las etapas de mala suerte, en los estados depresivos, en los momentos en que todo parece salir al reves de cómo se espera, un amuleto de Artemisa puede resultar eficaz aliado para neutralizar las influencias negativas.
Se confecciona cogiendo una ramita de la planta con todas sus hojas, y guardandola en un papel transparente, se doblan en ángulo los cuatro costados, demodo que quede como un sobre de correspondencia, y se coloca en algún mueble del dormitorio par aque ejerza su influencia benéfica en las horas de sueño
.

AZUCENA

Esta bella flor blanca, dota de equilibrio, sensibilidad y sagacidad a las mujeres jóvenes. Si una chica comprometida tiene permanentemente un florero con una sola azucena (fresca) en su dormitorio hasta la víspera de su boda, sbrá llevar adelante su matrimonio con inteligencia y sentido común y su unión será feliz en todos los aspectos.

BELEÑO

Planta altamente toxica,, que no debe ingerirse. En el Renacimiento se utilizaba para envenenar a los enemigos. El beleño posee capacidad energética positiva para atraer la lluvia, por lo que actua como amuleto para huyentar la sequía.

BREZO

Los magos del S. XIX, creían que el brezo alertaba sus mensajes y facilitaba sus tareas de adivinación. Es un símbolo de juventud. Mantiene la humedad de la piel, conserva la apariencia juvenil y retarda el efecto visible del paso de los años. Ayuda a conservar la salud y prolonga la imagen joven de quien lo coloque bajo su protección. El amuleto debe realizarse pulverizando hojas secas de brezo, puede obtenerse en una floristería. El polvo debe de guardarse en un saco pequeño de color cruzo, arena o crema, cosido con hilo del mismo tono en punto de cruz. Este saquito tiene q colgarse del cuello con un cordel marron o colocarse entre la ropa interior cosido con hilo marrón. Este color unido al amuleto, refuerza las propiedades.

CARDO

Su principal caracteristica, es de ayudar a las casaderas a elegir el mejor pretendiente. Se dice q la noche del 24 de junio, antes de acostarse, debe colocar tres cardos diferentes debajo de la cama. Uno de ellos debe de estar atado con hilo rojo, otro con hilo verde y el tercero con hilo rosa. A cada planta se le asignará con un nombre de uno de los pretendientes. El primer cardo que florezca indicará cual es el novio mas adecuado.
Actualmente se considera que llevar una espina de un cardo en la cartera ayuda a mantener la felicidad en el noviazgo y evita las rencillas.
Es lo único bueno q tiene esta planta, ya que despide energía negativa.

MANDRÁGORA

La raíz de mandrágora es ampliamente conocida en el mundo de la magia y el esoterismo. Perteneciente a la familia de las solanáceas, sus raíces han sido usadas durante toda la historia de la humanidad. Sus raíces tienen un parecido asombroso con el cuerpo humano y sus extremidades, y se decía que al arrancar la planta de la tierra gritaba tanto que nos podía enloquecer; por eso se extraía atándola a perros adiestrados.

Lo cierto es que la mandrágora se usaba en pócimas para mitigar el dolor, adormecer, para favorecerla líbido….; incluso anestesiar antes de una operación mascándola. Sin embargo, es una planta medicinal y venenosa a partes iguales, ya que a pequeñas dosis adormece pero a grandes dosis provoca delirios, locura y muerte por intoxicación. Por ello, se han de extremar los cuidados al trabajar con ella.