FRESNO

El fresno es un árbol famoso por auyentar las influencias malignas si se planta a la entrada de cas. El látigo de fresno es el único que puede controlar a los caballos endiablados.

Las fuertes y rectas ramas del Fresno, eran utilizadas para fabricar lanzas, remos, postes de cercas, mangos de armas y herramientas, muebles, y parte de embarcaciones. Tiene connotaciones religiosas como vara druídica (se han encontrado en Anglesey ejemplares con decoraciones espiraladas).

 

 

Manzano (Apple)

El manzano ha gozado de importancia religiosa desde tiempos remotos, demostrado por el hecho que su nombre es similar en la mayoría de las lenguas Indoeuropeas. Un ritual invernal de fertilidad esta vinculado con el Wassailing Manzanos, en la tradición de Cornualles.

 

 

 

 

Muérdago (Mistletoe)

La practica de besarse bajo un muérdago es solo un eco distante de sus asociaciones con la fertilidad, sus traslucidas bayas blancas son consideradas como el semen del Señor del Bosque. Es de particular importancia su recolección realizada por los druidas a lo largo de un gran ritual de fertilidad bajo la sombra de los robles, en los cuales crece esta planta parásita. Se dice que por este trasfondo pagano la iglesia no permite este ramo verde del invierno en las iglesias para los festejos Navideños.

 

 

 

 

Roble (Oak)

Rey de todos los Árboles, merece gran respeto para los celtas. Junto con el Tejo (Yew), es considerado como el más longevo. Para los druidas era el árbol sagrado, Sus hojas, bayas, y ramas eran utilizadas en forma ritual. Es sagrado para varios de los más importantes dioses masculinos, Dagda, Lugh, y en especial como Señor del Bosque estaba íntimamente ligado a la figura del dios Cernunos, ya que en el roble crece el muérdago, planta de propiedades curativas venerada por los Druidas quienes durante ceremonias especiales recolectaban con hoz de oro el sagrado muérdago y su fruto, cuyas bayas eran consideradas gotas de semen de Cernunos, Señor del Bosque, la Fertilidad, y todas las criaturas) Durante la época de Lammas (Lughnasadh) el roble produce prominentes brotes jóvenes, conocidos como los brotes de Lammas. Los viejos robles eran utilizados también como lugar de encuentro con los seres feéricos Siendo este uno de los árboles de mayor connotación religiosa para los celtas, no es de extrañar que muchos monasterios (e.g. San Kentigern, San Colum Cille, Santa Brígida) hallan sido edificados en lugares ocupados por robles sagrados.

 

Sauce (Willow)

Es utilizado para la fabricación de cestos, soporte de tejados de paja u hojas, y empalizadas. Antaño su tronco era socavado para la construcción de la caja del arpa gaélica. Se dice que las brujas navegaban en cestos de sauce durante los ritos lunares.

 

 

 

Saúco (Elder)

El elder tiene asociaciones tanto positivas como negativas en la tradición celta. Las negativas pueden estar parcialmente relacionadas con el hecho de que cuando al Conocimiento se lo asocia con algo reverenciado el mismo se pierde, el pueblo pronto se vuelve hacia el temor y la superstición. Esto fue compuesto cuando la ortodoxia cristiana condenó toda practica religiosa temprana y tradiciones prácticas folclóricas asociadas a la rotulada “brujería” y por ende al mal. Pero aun tomando en cuenta estas cosas el Elder puede tener una naturaleza bivalente, por el aroma, el desagradable polvo verde que recubre sus ramas, no resulta bienvenido, pero asociado a esta protección subyace un árbol feérico cercano al hombre. Las flores y bark del elder siempre han sido famosas por sus propiedades terapéuticas.

 

Tejo (Yew)

La madera de yew era utilizada para las varas del ogham por su prolongada durabilidad. Posee también asociaciones con la muerte y la otra vida desde un punto de vista positivo. Algunos antiguos guerreros celtas ingerían sus hojas antes de caer en manos enemigas, las mismas no solo le provocaban la muerte, sino también la rigidez de algunos músculos faciales, a causa de ellos los vencedores encontraban solo cuerpos inertes con sonrisa sardónica, como conclusión: estos celtas se reían de ellos aun después de muertos. En Bretaña se dice que las raíces de este árbol cuando crece en los cementerios llegan hasta la boca de los difuntos.